Otros ejemplos de proposiciones compuestas
Nuevas proposiciones compuestas
resultan de unir, mediante los conectivos, proposiciones simples con
proposiciones compuestas o proposiciones compuestas entre sí. Los
ejemplos siguientes ilustran esta nueva posibilidad.
Ejemplo. El enunciado Superman vuela y Spiderman no trepa
es una proposición compuesta porque resulta de unir la proposición simple “Superman vuela” con la proposición compuesta “Spiderman no trepa” mediante el conectivo “y”, razón por la cual el enunciado “Superman vuela y Spiderman no trepa” se llama también una conjunción. ■
Ejemplo. El
enunciado
es una proposición compuesta que resulta de conectar la
proposición compuesta “Rupertino no alquiló su casa” con la
proposición simple “Sastoque vendió su automóvil” mediante el
conectivo “o”. Por eso, la proposición compuesta “Rupertino
no alquiló su casa o Sastoque vendió su automóvil” se denomina
también una disyunción
inclusiva.
■
Ejemplo. El
enunciado
Si Juan no canta
entonces María no baila
es una proposición compuesta que resulta de conectar la
proposición compuesta “Juan no canta” con la proposición también
compuesta “María no baila” mediante el conectivo “si ...
entonces ...”. Por eso, la proposición compuesta “Si
Juan no canta entonces María no baila”
se denomina también una
implicación (o un
condicional)
■
Ejemplo. El enunciado Sandro va a la
fiesta ó si Noelia no se enoja entonces Gerónimo va a la fiesta
es una proposición compuesta que resulta de conectar la
proposición simple “Sandro va a la fiesta”
con la proposición compuesta “si Noelia
no se enoja entonces Gerónimo va a la fiesta”
mediante el conectivo “ó”. Por eso, la proposición compuesta “Sandro
va a la fiesta ó si Noelia no se enoja entonces Gerónimo va a la
fiesta” se denomina también una
disyunción exclusiva.
■
|